Ángeles Lacalle

ENTREVISTA A  ÁNGELES LACALLE
Ballet del Gran Teatre del Liceu 1973/1986

 

 

 

 

 

  

 

Segura i decidida, l’Ángeles, ha tingut des de sempre les millors condicions per ser ballarina, i les va saber aprofitar, i tant que si, treballant de valent.
Nosaltres, les altres, la varem envejar i a la vegada ens la miràvem amb admiració!  

Bona companya!

Ella se sent  més còmoda amb la llengua castellana i a més, ha treballat molt per escriure  el seu propi article,  que ens el regala amb sinceritat , emoció i ànima.
Endevant!

Querida Margarita , tu primera pregunta me invita a volver la vista atrás , a la manera de lo que siente el peregrino al mirar los horizontes azules cruzados por la mañana . Pues ahí vamos , en el escalofrío voluptuoso de los bellos y poderosos recuerdos , y como de un antiguo frasco de perfume olvidado , sale , toda viva , un alma que se recuerda …

 

Simone de Beauvoir dice que una mujer no nace “ mujer” sino que se hace mujer . A mí,  de otra manera , me pasó todo lo contrario . Creo que he nacido bailarina . Y al contemplar la estela trepidante de una vida dedicada a la danza y en las turbulencias de la pasión por la danza , hoy tengo el convencimiento de que así fue . Desde muy pequeña , instintivamente al principio , me puse en busca de una “ verdad “ , con un apetito por vivirla y una determinación que tenían la avidez de un prado esperando la lluvia . Yo había decidido que quería ser bailarina , y punto . Bien evidentemente mis padres no lo veían con el mismo enfoque , y seguramente pensando protegerme de un destino que ellos consideraban de titiritera y de vagabunda en el mejor de los casos , y en lo peor , la visión apocalíptica de tener que asistir a su niña querida muriéndose cubierta de piojos ,  se aplicaban con gran intensidad en denunciar  todos los inconvenientes posibles e inimaginables  de esta “ profesión “ , que ellos consideraban como mucho , un simpático pasa tiempo , o una benigna afición del tipo jugar a golf o ir a buscar champiñones …  Un día , mi madre , pensando haber encontrado el argumento de peso para disuadirme , me dijo con mucha afectación y todo el dramatismo del cual era capaz , “ … me acabo de enterar que para ser bailarina hay que hacer diez horas de barra cada día …!! “. Esta frase , pronunciada como una amenaza , caminó en mi cabeza de niña durante unos segundos y acabó percutiendo en una visión que se me antojaba “ celestial “ : “ ESTO ES LO QUE YO QUIERO … !!! “. Solo me atreví a pensarlo pero creo que todo el mundo lo oyó . Para mí , estas diez horas de barra me sonaban mucho mas divertidas que “ divertirse “. Aquel día decidí que sería bailarina , y de lo contrario , prefería  vivir en mis sueños y seguir siendo una niña introvertida , porque estaba en mi derecho , ya que “ malograr “ su vida es para todo ser humano un derecho inalienable .  Entonces , viendo que cada vez me encerraba más en un mundo imaginario , mi madre , impotente ante tanta tenacidad , me cogió de la mano y me llevó a una escuela de ballet . Mi corazón latía salvajemente , tenía once años . Aquel día mi madre me dio la vida por segunda vez  …  Estuve primero en la escuela Teresa de Balaguer durante un año , y luego con el gran , el grandísimo  maestro Magriña .

 

 Sin Magriña , la celebración de un vivido que siento con enorme gratitud sería imposible . La sola evocación de su nombre resucita toda una época y un estilo .  Él ha hecho posible , gracias a su eterna generosidad y gran maestría , de que hoy pueda desenvolver el tesoro de los años pasados , con dulce embriaguez y lenta glotonería … He tenido la inmensa suerte y privilegio de encontrar un maestro , uno verdadero . Él me puso en un nuevo camino , lleno de pensamientos nuevos y profundas enseñanzas , explicándome lo que tiene que ser la vida de un bailarín , con una nueva mirada , como si el mundo fuera un formidable escenario . Y todo esto a través de la danza . Y gracias a la danza he podido vivir un sueño más bello del que estaba destinado . Y gracias a la danza ya no era un objeto sin rumbo , habitado por vagas ensoñaciones . Ni siquiera en mis esperanzas más atrevidas había deseado tanto …  Le doy mil gracias al maestro por haber encantado mi vida .

 

Durante la gloriosa época del Liceo , a donde entré de la mano del maestro con 16 años , reinaba un ambiente de abnegación total a la danza . Fue el verdadero comienzo de mi vida de bailarina profesional . Me acuerdo con gran emoción de la euforia que nos invadía a todos y todas los que teníamos el honor de pertenecer a esta hermosa compañía , y la exaltación que sentíamos al frotar nuestras almas , cada día , a este rojo sol que es la danza . Te puedo asegurar que todos éramos inflamables y lo vivíamos en un estado de incandescencia perpetuo . Shakespeare dice que “el cuerpo es un jardín , y la voluntad su jardinero”. Te garantizo que nos empleábamos con devoción en hacer trabajar al jardinero …   La primera pieza que bailé fue “ La Favorita “. Ahí descubrí la magia del escenario , con ese “ algo “que te toca ciertos estados del alma , casi sobrenatural , y sin el casi también , y sientes que la vida se hace más profunda y más elevada al mismo tiempo . De esos momentos adonde la existencia , el tiempo y su expansión se hacen más amplios , y el sentimiento de vivir inmensamente aumentado .

 Me acuerdo con mucho cariño y agradecimiento de María Ángeles Aguadé , de Janusz Smolinski que me ayudó a fortalecer mi cuerpo y a mejorar mis flaquezas . Y también y sobre todo , de Asunción Aguadé que me dio todo su apoyo y me regaló el precioso tiempo de su vida , de manera alegre y triunfante . Y gracias a Mari Carmen Ventura por mantenerme todavía unida al Gran Teatro del Liceo .

Solo me queda hacer la apología de la danza por haber acariciado mi vida . Para mí la danza es vivir mil vidas , es tener el atrevimiento de salir de sí mismo como decía San Juan de la Cruz en sus éxtasis místicos ,” Vivo sin vivir en mi “ , es esta cosa a través de la cual nos podemos juzgar , y es habitar la totalidad de su cuerpo . La danza nos transporta en otros mundos , es un pensamiento en perpetuo movimiento , es todo lo contrario de una idea fija o de una inteligencia parada . Y es la maravillosa sensación de vivir en la intimidad de los genios , que sean músicos , coreógrafos o poetas ….   Es el honor de vivir …!  Y también , y no poco , es el consuelo de la monotonía de los días , de la banalidad de la vida y del silencio de los Dioses …

Después de este fugaz momento de exaltación , las bailarinas somos así , me gustaría introducir aquí un ruego a modo de pregunta . Si la danza , además de todo esto , es también un conservatorio del pensamiento humano en forma de movimientos , un enriquecimiento del espíritu y una manera de fecundar el futuro , cómo puede ser que una ciudad como Barcelona , que posee un teatro mítico como “ El Gran Liceo “ , no tenga en su seno una compañía de ballet … ?? 

Aprovechando este dulce momento de confidencias , no puedo evitar introducir aquí la visión que tiene de la danza , un chico un pelín singular , que frecuento con asiduidad , y que me dice cosas sobre la danza , a veces muy bellas , otras veces llenas de verdades inconfesables , o incluso desconcertantes , pero que me parecen portadoras de fenómenos que son estimulantes para la bailarina que soy . Él compara los bailarines con estas mariposas multicolores que viven un solo día , y que nacen , ya , con el instinto y un sentido innato de la ligereza y de la belleza … Porque en lo que va de lo estrictamente aprendido tienen muy poco tiempo … Y añade que hay que tener presente que para estas mariposas que viven un solo día , en general , este día , es el más bonito de su vida … Este chico no es bailarín pero creo que ha entendido lo que es la poesía de la danza . También me dice que los bailarines tenemos una inclinación muy marcada hacia el exhibicionismo y el masoquismo … Inmediatamente le respondo que sí , que nos gusta caminar por el “ camino de la Cruz “, también llamado “camino de la Pasión “ …. Entonces él me contesta que la pasión es la protagonista absoluta para disfrutar de una vida plena , y más específicamente para la danza . Esta pasión la volvemos a encontrar en el flamenco y en el tango , que según él , el grado de pasión exhibido es tan exuberante que por momentos se pregunta , ¿  por qué se baila de pie …? , y para hacerse perdonar esta broma de dudoso gusto , me suelta que la idea poética que se desprende de esta “ operación “  del movimiento dentro de las “ líneas”, en este caso el ballet , es la hipótesis de un ser profundo , a veces inmenso , complicado pero eurítmico , de un animal lleno de genio , sufriendo y suspirando todos los suspiros y todas las ambiciones humanas … Adivino , Margarita , que estás pensando como yo … a este chico se le puede perdonar casi todo …

           

En cuanto al futuro de la danza , me parece muy difícil hacerse una idea , aunque sea aproximativa , sobre su  continuidad , transformación o incluso desaparición . Los enormes cambios que está sufriendo la sociedad , producidos por la presencia cada vez más omnipotente de internet y sus redes sociales , están propiciando una modificación brutal en las mentalidades y en las actitudes . Las almas se vuelven blandas y los espíritus desérticos . ¿ … Y si la verdadera batalla no fuese seguir viviendo , sino seguir siendo humanos … ?  Creo que una sociedad que produce mucha tecnología y poca o nula concienciación está muy cerca de las tinieblas . Para mí , no estar en Facebook es comparable al placer que siente una bailarina cuando se quita las puntas y el maquillaje …   Si a esto le añadimos esta  nueva religión tiránica  del “ políticamente correcto “, lugar de todas las transfiguraciones y transvaloraciones habidas y por haber , y a donde el menor pensamiento disonante aparece inmediatamente como una indecencia ,  como te puedes imaginar , no me induce a entrever  un porvenir muy prometedor para el ballet . En la carrera enloquecida hacia este “ Nuevo Orden Mundial “, el talento ha perdido mucho de su aura y los nuevos criterios son determinados prioritariamente por cosas como “ la paridad “, “ los cupos “, y las ideologías igualitarias o de genero … Pero a lo mejor me equivoco .

 

Antes de acabar , te quiero contar la historia verídica de un niño de seis años , que aprovechando el sueño de sus padres , cogió la carretera en plena noche , al volante de su cochecito de pedales . Lo encontraron en una autopista cerca de Paris …! El niño confesó a los policías ,  que él , solo pretendía ir a ver a las estrellas … Pues creo que soy un poco como este niño  poeta y soñador , porque gracias a la danza , sigo paseando despierta , cada día , en mi sueño lleno de estrellas … y a mi , de momento , la policía no me ha cogido …….

 Querida Margarita , deseo con todo mi corazón , que siente y palpita , que puedas disfrutar de este fenómeno único y maravilloso de la vida , y te mando toda mi alegría … de bailarina . Voilá .

*>* Gràcies Ángeles. Ha estat un plaer llegir-te i recorrer de la teva mà un munt de memòries , sensacions i sentiments.

Entrevista realitzada el 30 setembre del 2020, a Barcelona.

(Dins del període  de la Pandèmia del  Covid-19)